miércoles, 28 de julio de 2010

PROPIEDADES NUTRICIONALES

Su alto valor curativo se ve en casos que cura enfermedades de las encías , escorbuto , dolor, de muelas, dientes, debilidad dental en general, depura la sangre y limpia, combate los catarros y resfriados, es muy eficaz en enfermedades de los bronquios para limpiar el organismo , actúa muy bien en casos de acidez estomacal, ayuda en casos de estreñimiento combate las mucosidades de la garganta evitando que se forman placas bacterianas que provocan infecciones, libera las vías respiratorias colaborando en la mejor oxigenación de los órganos , combate ronqueras, fiebres, bronquitis u es un auxiliar para hacer fomento en caso de golpes o torceduras aliviando la zona afectada Se puede preparar un té con las hojas del árbol de mango, colocando un puñado de hojas en agua y hervir durante unos minutos, luego se filtra y se deja entibiar. Este te resultante puede utilizarse en forma externa para hacer fomentos en caso de golpes o torceduras aliviando la zona afectada durante unos minutos diarios.

Asimismo el té obtenido con las hojas de mango puede utilizarse para hacer lavados bucales encías de enfermedades de la boca y dolores de garganta, se practican gárgaras durante unos minutos, también puede beberse media taza de este te en casos de problemas relacionados con los bronquios.Con el carozo de la fruta se hace también un te con el cual se combaten parásitos internos, en este caso se hace hervir 1 carozo de la fruta en una taza y media de agua durante 20 minutos, luego se deja entibiar y se toma 3 cucharadas por la mañana antes del desayuno.Pino es una especie conífera que tiene grandes propiedades curativas y son conocidas desde la antigüedad para tratar afecciones tan comunes como un resfrío. Veamos que enfermedades pueden tratarse con pino. Reumatismo, enfermedades, de garganta, catarro, gripes, resfríos, tos, neumonía, tuberculosis, debilidad , de la matriz, problemas de la vejiga , alteraciones nerviosas causados por shock o depresiones, inflamación de la uretra, debilidad corporal, la obstrucción de los riñones, gota, tisis, traqueítis, raquitismo, problemas de toxinas en la sangre, etc.

para ver la tabla nutricional dar clik aqui

PARAMETROS DE CALIDAD DEL FRUTO

En los últimos años, grandes superficies están siendo plantadas con mango, sobre todo en Latinoamérica, con vista a abastecer los crecientes mercados de Europa y Norteamérica. Los aumentos futuros de las producciones conducirán sin duda a una demanda específica para fruta de alta calidad. La calidad es el resultado de muchos factores, algunos de los cuales se discuten a continuación.
Calidad de la pulpa:

•El fuerte sabor a trementina de casi todos los cultivares de la India desagrada a algunas personas. En Europa y Norteamérica los cultivares subácidos de Florida son generalmente preferidos.
•El contenido en fibras es muy variable, incluso dentro del mismo grupo de cultivares de los dos más populares de Florida. Se trata de una característica comercial importante, pues el consumidor europeo no gusta de la fibra en los frutos de mango.
•El contenido en azúcar es muy importante, pues existe una cierta relación con la "valoración de la calidad de la pulpa". Sin embargo, no es determinante de una preferencia por parte del consumidor, hay otros aspectos en la pulpa así mismo de gran importancia como su consistencia
•Algunas características de la piel como la textura, presencia de lenticelas o de pruina, no parecen relevantes para la elección del consumidor. Ya que los consumidores muestran su preferencia tanto por frutos de piel rugosa como de piel mayormente lisa.

Estado de madurez en el momento de la recogida

•A causa de las largas distancias en el transporte marítimo, los mangos son recogidos generalmente en el etapa maduro verdosa. Su definición es difícil porque implica un cambio en el color de la piel, desde verde oscuro a verde claro. Si una fruta es recogida demasiado pronto, su sabor es afectado de forma negativa. Es por los tanto esencial definir un estado de madurez mínimo.Varios países utilizan un sistema de media de densidad simplificado, ya que ésta se incrementa con la madurez. Las frutas maduras se hunden en agua mientras las inmaduras flotan sobre la superficie.

Color
frutos con un cierto color rojo o rojizo al menos parcialmente coloreados, y que los frutos totalmente verdes, de algunas variedades indias por ejemplo, son menos apreciados en el mercado. Los cultivares filipinos, indochinos y casi todos los indios, muestran, en su maduración una epidermis verde o amarilla. Casi todos los cultivares de Florida, tienen bastante color rojo, aunque hay excepciones.

Peso

•El peso de la fruta depende del cultivar, de las condiciones de crecimiento y de la cosecha. Casi todos los mercados prefieren la fruta en la gama de 300 a 500 gramos. Para obtener estos tamaños será necesario técnicas de cultivo especiales en algunos cultivares.Los frutos de tamaño demasiado pequeños presentan el inconveniente de que un fruto de semilla tan voluminosa como el mango da la sensación que con el fruto pequeño se adquiere menos pulpa, aunque realmente no es así

Duración del almacenaje y condiciones del mismo

•Los mangos, como muchas otras frutas tropicales y subtropicales, se dañan por las bajas temperaturas durante el almacenaje. La temperatura de tránsito recomendada varía según las áreas de producción entre 10 y 13º C del nivel bajo, el riesgo de daño por frío aumenta. A 13º C el proceso de maduración no se para completamente y el período de almacenaje se reduce.

CONSERVACION

La conservación de la fruta después de la recogida en el árbol es aceptable. Si se coge madura mantiene sus buenas condiciones durante cinco días a temperatura ambiente (20 ºC-25ºC); cogida en las mismas circunstancias, aguanta diez días sin estropearse a temperaturas de 8ºC.
si se recoge en el momento oportuno, que es cuando aún está verde, pero tienen ya el tamaño adecuado, con un peso aproximado de 175 a 250 gramos, se mantienen las buenas cualidades de la fruta hasta veintisiete días, si se somete a temperaturas de 8 ºC.
La conservación se mejora si los frutos son sometidos a un pre-tratamiento por calor, a 38ºC, antes de su almacenamiento a bajas temperaturas (5ºC). En caso contrario desarrollan daños por bajas temperaturas mucho más rápidamente.

PRODUCCION DEL ARBOL DE MANGO

La producción de un árbol de mango para un ejemplar de tamaño medio puede calcularse un rendimiento de 200 kilos, llegando normalmente algunos árboles a cargar más de 1000 kilogramos de fruta. Esto supone unos 30.000 – 40.000 kg/ha.

VARIEDADES DE MANGOS

Existen dos tipos de las cuales proceden todas las variedades:

El tipo indio: es una variedad monoembrionica muy comercial y ampliamente exportada. Resiste muy poco la humedad y tiene colores muy vivos.

El tipo filipino: es una variedad poliembriónicos que aguanta muy bien el exceso de humedad con el fruto mas alargado y menos color que la variedad india, aguanta mucho mas las plagas.

Mundialmente las principales variedades de los mangos son:

-Apple: con mucho jugo y bastante acido. Pesa 350 g aprox.
-Carabao: posee mucha fibra, elevada acidez y abundante jugo. Pesa 300 g aprox.
-Irwin: con mucha pulpa y poco fibroso. Pesa 250 y 500 g aprox.
•Manila: posee una pulpa muy amarilla con un sabor fuerte. Pesa 280 g aprox.
•Parkings: muy poca acidez. Pesa 500 g aprox.
•Manga rosa: un poco acida y mucho jugo
•Ataulfo: muy dulce y aromático. Pesa entre 350 y 700 g aprox.
•Camboyana: posee mucho jugo y poca fibra.
•Mabruka: posee bastante fibra y sabor fuerte. Pesa 400 g aprox.
•Sensación: fruto muy redondeado, poco fibroso y pequeño. Pesa 200 g aprox.
•Pairi: textura fofa, redondeada. Pesa 250 g aprox.
•Keitt: muy dulce con poca fibra pesa entre 500 y 700 g aprox.
•Julie: es pequeña y contiene mucho aroma. Pesa 200 g aprox.
•Zill: muy aromática y algo acida. Pesa 400 g aprox.
•Alfonso: poca fibra, mucho aroma y buen sabor. Pesa 300 g aprox.

DISTRIBUCION BOTANICA

Tronco. El mango típico constituye un árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es recto, cilíndrico y de 75-100 cm de diámetro, cuya corteza es de color gris – café tiene grietas longitudinales o surcos reticulados profundos que contienen resinas.

Copa. La corona es densa y ampliamente oval o globular. Las ramas son gruesas y robustas, frecuentemente con grupos alternos de entrenudos largos y cortos que corresponden al principio y a las partes posteriores de cada renuevo o crecimientos sucesivos; son redondeadas, lisas, de color verde amarillento y opacas cuando jóvenes; las cicatrices de la hoja son apenas prominentes.

Hojas. Las hojas son alternas, espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, liso en ambas superficies, de color verde oscuro brillante por arriba, verde – amarillento por abajo, de 10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho. Las hojas jóvenes son de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se tornan de color verde oscuro.

Inflorescencia. Las panículas son muy ramificadas y terminales, de aspecto piramidal, de 6-40 cm de largo, de 3-25 cm de diámetro; las raquias son de color rosado o morado, algunas veces verde–amarillentas, redondeadas, densamente blancas y peludas.

Flores. Las flores polígamas, de 4 a 5 partes, se producen en las cimas densas o en la últimas ramitas de la inflorescencia y son de color verde–amarillento, de 0,2-0,4 cm de largo y 0,5-0,7 cm de diámetro cuando están extendidas. Los sépalos son libres, caedizos, ovados, un tanto agudos, de color verde–amarillento o amarillo claro, cóncavos, densamente cubiertos (especialmente en la parte exterior) con pelos cortos visibles, de 0,2-0,3 cm de largo y 0,1-0,15 cm de ancho.

Fruto. Se trata de una gran drupa carnosa que puede contener uno o más embriones. Los mangos de tipo indio son monoembriónicos y de ellos derivan la mayoría de los cultivares comerciales. Generalmente los mangos poliembriónicos se utilizan como patrones. Posee un meso carpo comestible de diferente grosor según los cultivares y las condiciones de cultivo.
Su peso varía desde 150 g hasta 2 kg. Su forma también es variable, pero generalmente es ovoide, notoriamente aplanada, redondeada, u obtusa a ambos extremos, de 4-25 cm. de largo y 1.5-10 cm. de grosor. El color puede estar entre verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta. La cáscara es gruesa, la carne es de color amarillo o anaranjado, jugosa y sabrosa.

Semilla. Es ovoide, oblonga, alargada, estando recubierta por un endocarpo grueso y leñoso con una capa fibrosa externa, que se puede extender dentro de la carne.

IMPORTANCIA ECONOMICA Y DISTRIBUCION GEOGRICA

Ahora, se encuentran bajo cultivo áreas importantes de mango en la India, Indonesia, Florida, Hawái, México, Sudáfrica, Queen Island, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Filipinas y otros numerosos países. Probablemente la India tiene más plantaciones comerciales que el total del resto del mundo. Esta especie se cultiva en todos los países de Latinoamérica, siendo México el principal país exportador del mundo.

ORIGEN

Aparentemente es originario del noroeste de la India y el norte de Burma en las laderas del Himalaya y posiblemente también de Ceilán.
El mango está distribuido por todo el sureste de Asia y el archipiélago Malayo desde épocas antiguas.
los portugueses en Goa, cerca de Bombay, transportaron fruta de mango al sur de África, de ahí hacia Brasil, alrededor del siglo XVI y unos 40 años después a la Isla de Barbados.

MANGO

Es una especie perteneciente a la familia de las anacardiácea o familia del marañón. Tiene algunos parientes bien conocidos, tales como el marañón, el pistachero, y la familiar hiedra venenosa o roble venenoso de Norteamérica, entre otros.
El mango está reconocido en la actualidad como uno de los 3 frutos tropicales más finos. Ha estado bajo cultivo desde los tiempos prehistóricos. El árbol de mango ha sido objeto de gran veneración en la India y sus frutos constituyen un artículo estimado como comestibles a través de los tiempos. Aparentemente es originario del noroeste de la India y el norte de Burma en las laderas del Himalaya y posiblemente también de Ceilán.

martes, 27 de julio de 2010

PRODUCCION NACIOLNAL Y REGIONAL

en la produccion nacional los departamentos que mas producen son cundinamarca, valle, quindio, santander y meta.

para ver las tablas de produccion nacional y regional dar clik aqui

PRODUCCION MUNDIAL

La producción mundial de naranjas está ubicada en países tales como: Brasil como el mayor productor a nivel mundial, seguido de USA, México, India, China, Indonesia y España.

para ver la tabla de produccion dar clik aqui

ENFERMEDADES QUE CURA

La naranja cura una gran cantidad de malestares y problemas de salud: enfermedades: enfermedades nerviosas, de las encías y de la cavidad bucal, catarros, estreñimiento, insomnio, cálculos renales y biliares, hemorroides y enfermedades de los ovarios y la matriz.

PROPIEDADES NUTRICIONALES

La naranja es fuente de vitamina C, la cual es fundamental para el fortalecimiento de las defensas del organismo e ideal para prevenir gripes y resfriados. Así mismo, ha jugado históricamente importante papel en la prevención del escorbuto, enfermedad que se caracteriza por hemorragias de pequeño y gran tamaño en piel y encías, así como inflamación de folículos pilosos.
Asimismo, la vitamina C es necesaria para producir colágeno, proteína decisiva en el crecimiento y reparación de las células de los tejidos, encías, vasos sanguíneos, huesos y dientes, y para el eficiente aprovechamiento de las grasas, por lo que se le atribuye el poder de reducir el colesterol.

para ver la tabla nutricional dar clik aqui

CONSERVACION

Las naranjas frescas pueden durar más de tres semanas en la nevera, aunque si se les guarda a temperatura ambiental se les puede sacar más zumo.

MEJOR EPOCA

La temporada de naranjas es de enero a mayo. Es cuando se pueden conseguir naranjas en España a un precio muy razonable. Se diferencian las naranjas de zumo (más baratas en temporada, ricas en zumo) y naranjas de mesa (estéticamente más grandes y bonitas).

VARIEDADES

Hay tres variedades básicas de naranjas: la naranja dulce, la más conocida y la que compramos normalmente en los mercados; la naranja amarga, utilizada sobre todo para la elaboración de la mermelada de naranja amarga; y la sanguinelli, con un color rojo-naranja que es popular para zumos.

De cara a la compra las variedades más importantes son:

•Naranja pérsica: en la actualidad es la variedad más comúnmente cultivadane el sur de Europa desde el sigloXi y es la naranja que en 1493, Cristobal Colón llevó a Haití y el Caribe.
•Naranja de ombligo o "navel": (naranja de california) Producto de una mutación ocurrida en 1820 en un monasterio de Brasil, de la que se han derivado otras, como la navelina, híbrido de corteza fácil de pelar, y la navelate o navel tardía.
•Naranja valenciana: (Valencia late, o Valencia tardía), es una de las variedades dulces para zumo. Es la que predomina en los mercados pasada la época de la navel. Esta variedad, pese a su denominación, no tiene ninguna relación de origen con Valencia.
•Naranja de sangre (sanguina) La naranja de sangre tiene rayas rojas en la piel,y el jugo es a menudo un color de rojizo oscuro.

NARANJA

La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras especies o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China. Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.

Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada, que la mandarina. Existen numerosas variedades de naranjas, siendo la mayoría híbridos producidos a partir de las especies Citrus maxima, Citrus reticulata (mandarina) y Citrus medica (cidro).